A 132 metros sobre el nivel del mar, en la ladera del Teide, los investigadores desenterraron los restos de piedra pómez y ceniza volcánica. No parece nada raro, estando en la ladera de un volcán, excepto porque su procedencia está relacionada con un enorme tsunami
Ciencia Canaria también quiere visibilizar la opinión de la juventud y publicar el artículo de Alejandro Sánchez para dar a conocer su preocupación por el planeta.
Entre los animales más raros que podemos encontrar en el fondo marino están los zifios, unos cetáceos parecidos a los más conocidos delfines, pero especialmente sensibles a los sonares de los barcos. Debido a este hecho, Canarias se está convirtiendo en un referente, y para bien.
Hace unos 500 millones de años, durante el Cámbrico, aparecieron los primeros cnidarios, que es el nombre del grupo que engloba a las medusas. En ocasiones, en vez de un pez, somos nosotros los que nos topamos con estos minúsculos aguijones. Esto es lo que ocurre entonces...
Las centrales hidroeléctricas reversibles suponen una de las fuentes de energía renovable más adecuadas. De hecho, son las únicas, a día de hoy, que permiten un almacenamiento efectivo, un problema al que se enfrentan seriamente este tipo de energías.
El guirre es una de las aves más emblemáticas de las islas, ya que es un endemismo del que solo quedan unos pocos cientos de animales, por no hablar que es la única rapaz carroñera de Canarias. Por suerte, gracias a los planes de conservación, este ave vuelve a surcar los cielos.