En profundidad

Los yacimientos paleontológicos son ricos en las islas Canarias. En ellos podemos encontrar especies de todo tipo: aves, pequeños mamíferos, moluscos… esta ventana al pasado, inscrita en piedra, es de un valor incalculable para entender qué ha pasado en las islas desde que emergieron.

Entrevista a Moisés García Arencibia, Doctor en Bioquímica y Biología Molecular y divulgador científico, colaborador en varios de los eventos organizados o promovidos por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias. 

Una especie de extremófilo que vive entre las piedras del Tagoro, en El Hierro, es una de las especies escogidas para formar el top 10 entre los más de 18.000 seres vivos descubiertos en 2017.

La isla de La Graciosa se ha convertido en la octava de las Islas Canarias. Pero además de este honor, el Gobierno de Canarias de mano del ITC junto a ENDESA y CEN solutions está convirtiendo este pequeño territorio en un ejemplo único de energía limpia e inteligente y economía energética autosuficiente.

El cambio climático es uno de los temas más complejos y polémicos que existen a día de hoy. ¿Cómo podemos estar tan seguros de que está ocurriendo ahora mismo?

La seba amarilla es una importante alga parda de las costas canarias. Pero desde hace décadas su reducción ha comenzado a convertirse en un hecho que alarma a los científicos. ¿Qué ocurre con esta especie y cuáles son las consecuencias de su desaparición?

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita y mejorar nuestros servicios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, así como cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

  Acepto el uso de cookies de este sitio