La capacidad de innovación y el potencial comercializador que caracterizan al sector ornamental de Canarias se suma a su estrategia de internacionalización para incentivar ventas de flores y plantas en el exterior.

Así, con I+D+i, dinamismo y capacidad de adaptación, recursos naturales y calidad, la actividad de flores y plantas de Canarias se ha convertido en pionera en la exportación de estos productos y ahora se alinea con estrategias de exportación y comercialización para continuar relanzando el mercado.
Según destaca el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) en su informe del Departamento de Ornamentales y Horticultura, el desarrollo de este sector se apoya principalmente de las ventajas derivadas del clima, la tradición agrícola exportadora de Canarias y la existencia de mano de obra y de técnicos cualificados, además de una coyuntura económica favorable a la inversión de empresas extranjeras, buenas conexiones aéreas de las Islas con Europa y la escasa competencia externa, lo que ha contribuido a potenciar la entrada de las ornamentales canarias en el mercado exterior.
Es la capacidad de innovación de las empresas y el apoyo científico-técnico de centros líderes en procesos clave de la agricultura canaria lo que mantiene en auge el sector ornamental de las Islas, tendencia que está siendo impulsada además desde el Ejecutivo por la estrategia de internacionalización que desarrolla la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de Proexca.

En esta misma línea de promocionar e incentivar las ventas en el exterior de los productos canarios, Economía a través de la empresa pública Proexca y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, organizó recientemente una misión empresarial para participar en la 46 edición de la feria Iberflora 2017, celebrada en Valencia, uno de los eventos nacionales más importantes del sector de flores y plantas. El principal certamen de planta ornamental de España acogió en su última edición a más de 10.000 profesionales, de los que unos 600 procedían de 10 países distintos, incluido Francia, Portugal, Italia, Holanda, Reino Unido, Dinamarca, México, Brasil, Emiratos Árabes y Marruecos. En esa edición, el sector de flores y plantas ornamentales de Canarias obtuvo una cifra de negocio de 180.000 euros. El número de firmas exportadoras participantes este año se incrementó en un 22% con respecto al año pasado.
A través de su participación en esta edición de Iberflora, las empresas canarias buscan consolidar su cuota de mercado, realizando nuevos contactos comerciales y mejorando las relaciones con los clientes ya establecidos, muchos de los cuáles participan también en esta feria. Iberflora es también un punto de encuentro para contactar con proveedores del sector y conocer las últimas tendencias en equipos, suministros y maquinaria de horticultura, maquinaria de embalaje, equipos de riego y tecnología de invernaderos, entre otros.
Imágenes. Fuente Pixabay
Más Información
Enlaces Relacionados