Canarias avanza hacia el liderazgo científico y tecnológico a través de programas europeos

Como responsable de las políticas de I+D+i del Gobierno de Canarias, la gestión presupuestaria de fondos públicos es un aspecto fundamental de la acción en la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Innovación (ACIISI), perteneciente a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. Con dichos recursos financia todas sus actuaciones, tanto con fondos propios del Ejecutivo regional como cofinanciados por fondos europeos, fundamentalmente FEDER, FSE o fondos estatales.

También, y no menos importante, es su labor de acompañamiento e internacionalización de los centros de I+D+i y Universidades, participando conjuntamente con ellos, como socio o como coordinador de propuestas competitivas en los diferentes programas de I+D Europeos -el programa Horizonte Europa o el Programa Interreg, entre otros-.

Entre los que financia y los que recibe, la ACIISI está involucrada en proyectos transformadores por más de 75 millones de euros, en áreas clave para promover un modelo económico más innovador y resiliente, favoreciendo el avance de Canarias hacia su liderazgo científico y tecnológico, en línea con los objetivos marcados para el conjunto de la Unión Europea. Esta publicación resume la relación de proyectos europeos captados en convocatorias competitivas en ejecución 2025.

Todos estos proyectos, además de objetivos y presupuesto asignado para impulsar el ecosistema I+D+i y la transformación digital en Canarias se dan a conocer cada año en el Programa de Actuaciones de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que se puede consultar en la web de la ACIISI:

 

https://www.gobiernodecanarias.org/conocimiento/la_agencia/la_agencia/actuaciones.html

 

Interreg MAC

En el marco del Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027, la ACIISI forma parte de varias iniciativas orientadas a fortalecer la investigación aplicada, la innovación y la transferencia de conocimiento en sectores estratégicos como el agua, la acuicultura, la economía azul y las energías renovables marinas.

Los cinco proyectos en los que participa son EDIWATER, ACUICONECTA, CALYPSO, A3MAtlantic y Blue Supply CHain, con un presupuesto total de 16.286.118 euros.

 

Los proyectos estratégicos en la Macaronesia buscan fortalecer la investigación aplicada y la innovación en sectores como el agua, la acuicultura, la economía azul y las renovables marinas.

 

IDIWATER: Innovación en la gestión del agua

Este proyecto apuesta por la especialización inteligente en el sector industrial del agua, especialmente en la desalación y su vinculación con la agricultura y la energía. IDIWATER fomenta la colaboración entre empresas y centros de investigación para desarrollar soluciones avanzadas adaptadas al territorio. Con una inversión total de 3.513.967 €, la ACIISI participa con una aportación de 87.570 €.

 

ACUICONECTA: Impulso a la acuicultura sostenible

ACUICONECTA fomenta la conexión entre investigación, industria y sociedad para desarrollar una acuicultura productiva y resiliente en la Macaronesia y la costa atlántica africana. Su objetivo es mejorar la producción de alimentos de calidad y promover una transición socioeconómica sostenible. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 3.699.616,87 €, de los cuales 75.600 € corresponden a la ACIISI.

 

CALYPSO: Biotecnología azul para un futuro sostenible

Este proyecto apuesta por la regeneración de residuos industriales y agrícolas mediante el cultivo de algas y la aplicación de sus polisacáridos en productos biomédicos y medioambientales. CALYPSO busca fortalecer el trabajo en red y el desarrollo de bioprocesos sostenibles. Con un presupuesto de 3.513.567,99 €, la ACIISI contribuye con 35.000 €.

 

A3MAtlantic: Competitividad de las PYMES en la economía azul

Este proyecto refuerza la alianza A3M para mejorar la gobernanza de la economía azul en la Macaronesia y ampliar su impacto a nivel europeo. A3MAtlantic impulsa la internacionalización de las PYMES y la implementación de soluciones conjuntas. Su presupuesto asciende a 2.686.931,86 €, con una participación de la ACIISI de 44.000 €.

 

Blue Supply Chain: Integración empresarial en la eólica marina

Este proyecto busca potenciar la participación de empresas locales en la cadena de valor de las energías renovables marinas. Se centra en la adaptación de infraestructuras portuarias, la capacitación de profesionales y la sensibilización sobre los beneficios económicos y sociales de la energía eólica marina. Con un presupuesto de 2.872.034,42 €, la ACIISI participa como entidad asociada.

Estos proyectos reflejan el compromiso del Gobierno de Canarias y la ACIISI con la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible en la Macaronesia. La cooperación con entidades de la Unión Europea y países africanos permite fortalecer la competitividad de sectores estratégicos y fomentar el crecimiento económico basado en el conocimiento y la sostenibilidad.

 

Enlace a más información:

https://www.gobiernodecanarias.org/conocimiento/temas/investigacion/proyectos/index.html


La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) sigue consolidando su papel en el ecosistema europeo de investigación e innovación mediante su participación en diversos programas de Horizonte Europa, Horizonte 2020 y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) en el periodo 2021-2027. A través de una inversión de más de 484.000 euros, ACIISI se involucra en cinco proyectos clave que promueven la investigación, la transferencia tecnológica, la sostenibilidad y la igualdad de género.

 

ACIISI participa en cinco proyectos europeos que promueven la transferencia tecnológica, la sostenibilidad y la igualdad de género a través de una inversión de más de 484.000 euros.

 

 

Los proyectos europeos tractores en los que participa ACIISI son:

 

WiderAdvance Facility

Este proyecto, financiado por la European Research Executive Agency (REA), tiene como objetivo mejorar la explotación y diseminación de los resultados de investigación en regiones menos desarrolladas dentro de la UE, incluyendo las Regiones Ultraperiféricas. ACIISI contribuirá con 79.750 euros en tareas clave como la creación de academias especializadas y la promoción de sinergias en investigación e innovación.

 

PHAROS

Este proyecto, alineado con la Misión Oceános 2030 de la UE, tiene como objetivo la restauración de ecosistemas marinos y la promoción de una economía azul sostenible. ACIISI participa con una financiación de 35.000 euros y contribuye en la metodología, demostración y replicación de soluciones innovadoras en el Atlántico.

 

H2Heat

Con una inversión de 95.625 euros, ACIISI colabora en este innovador proyecto que busca implementar sistemas de climatización basados en hidrógeno verde para reducir la huella de carbono en hospitales públicos, contribuyendo a la descarbonización del sistema sanitario canario.

 

AquaWind

Coordinado por el Gobierno de Canarias, AquaWind combina energía eólica marina con acuicultura en una prueba piloto única en el Atlántico. Con una participación de 89.345 euros, ACIISI lidera el desarrollo del proyecto, asegurando su viabilidad técnica y económica.

 

ATHENA

Este proyecto busca eliminar barreras de género en la investigación a través de la implementación de Planes de Igualdad de Género en diversas instituciones europeas. ACIISI aporta 184.375 euros en actividades clave para garantizar un cambio estructural y sostenible en la investigación e innovación.

Con estas iniciativas, ACIISI reafirma su compromiso con la investigación de excelencia, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible en Canarias, contribuyendo activamente a la construcción de un ecosistema de innovación más equitativo y resiliente.

 

Enlace ACIISI a proyectos europeos:

https://www.gobiernodecanarias.org/conocimiento/temas/investigacion/horizonteeuropa/index.html


Por otro lado, la ACIISI lidera la cofinanciación de tres ambiciosos proyectos dentro del marco del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), destinados a fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en Canarias. Estos proyectos, que suman una inversión de más de 31 millones de euros (ACIISI aporta 13,5M€), abarcan áreas clave como la transición energética, la protección de la biodiversidad y el impulso de la economía azul.

 

Actuaciones en áreas clave como la transición energética, la protección de la biodiversidad y la economía azul en Canarias suman una inversión de más de 31 millones de euros.

 

Energía e Hidrogeno Verde:  Innovación para la sostenibilidad

El Plan Complementario en el área de Energía e Hidrogeno Verde tiene como objetivo impulsar el desarrollo del hidrogeno verde como una solución para la electrificación y descarbonización del transporte y la industria. Coordinado por el CSIC, este proyecto cuenta con la participación de varias Comunidades Autónomas, incluyendo Canarias, y se centra en el aprovechamiento de energías renovables marinas.

En Canarias, se desarrollan dos líneas de actuación principales:

•Generación de hidrogeno verde a baja temperatura a partir de energía eólica off-shore.

•Uso de hidrogeno en el sector industrial y doméstico mediante pilas de combustible.

Este proyecto, financiado con 6 millones de euros, recibe una aportación de ACIISI de 2,14 millones de euros y es liderado por PLOCAN en Gran Canaria.

 

Observación y gestión de la biodiversidad mediante tecnologías innovadoras

El Plan Complementario en el área de Biodiversidad, dentro del marco del Canarias Geo Innovation Program 2030, promueve la innovación en la gestión ambiental mediante el uso de plataformas pseudosatelitales de gran altitud (HAPS) y drones (UAVs). Con la participación de varias regiones españolas, el programa busca la mejora en la observación del territorio, la mitigación del impacto del cambio global sobre la biodiversidad y el desarrollo de redes de investigación y seguimiento ambiental.

Canarias recibe una inversión de 23 millones de euros, con una aportación de ACIISI de 10,66 millones de euros. El proyecto es liderado por PTFUE en Fuerteventura.

 

THINKINAZUL: Impulso a la economía azul y la acuicultura sostenible

El Plan Complementario en el área de Ciencias Marinas, denominado ThinkInAzul, persigue el desarrollo de estrategias conjuntas de investigación e innovación en el ámbito marino, con especial enfoque en la monitorización, el cambio climático y la acuicultura sostenible. En Canarias, las acciones del programa incluyen el estudio de nuevas especies y procesos de producción acuícola, la optimización de infraestructuras y servicios, y la mitigación del impacto ambiental de la actividad acuícola.

Este proyecto está financiado con 2,04 millones de euros, de los cuales ACIISI aporta 716.497 euros. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) lidera su implementación junto con la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), PLOCAN y el CSIC-IEO.

La participación de ACIISI en estos proyectos refuerza el compromiso del Gobierno de Canarias con la investigación y el desarrollo tecnológico como motores de la sostenibilidad y la competitividad. La colaboración entre entidades públicas y privadas permitirá avanzar hacia un modelo económico más resiliente, innovador y alineado con los objetivos de transición ecológica y digital establecidos por la Unión Europea.

 

ENLACES RELACIONADOS

https://www.gobiernodecanarias.org/conocimiento/

VÍDEO DIVULGATIVO

https://www.gobiernodecanarias.org/conocimiento/la_agencia/la_agencia/quienes_somos.html   

FOTOS

Propias de ACIISI

 
 

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita y mejorar nuestros servicios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, así como cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

  Acepto el uso de cookies de este sitio