Tenerife, capital de la ciencia y la innovación en noviembre

La plaza de la Constitución de la Villa de La Orotava, en Tenerife, ha vuelto a convertir la isla en capital de la ciencia y la innovación este domingo, 10 de noviembre, con la celebración de la XXI Feria de la Ciencia de La Orotava, enmarcada en las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2024.

El director de la Agencia Canaria de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco Hormiga, ha recorrido con el alcalde Francisco Linares los distintos expositores y actividades de la Feria de la Ciencia de La Orotava, aprovechando su visita para elogiar la labor divulgativa del Ayuntamiento de la Villa desde hace más de dos décadas. Este 15 de noviembre, el Colegio Oficial de Químicos de Canarias entregará un premio de reconocimiento a este evento por su capacidad para acercar la ciencia a la sociedad, y fomentar el interés y la curiosidad científica entre la juventud.

Las Semanas de la Ciencia y la Innovación –dijo Javier Franco- son el marco, el escenario que expone todo lo que se investiga, se desarrolla y se descubre en las islas, para mostrarlo a la ciudadanía a través de un amplio elenco de actividades gratuitas. Una de ellas vuelve a ser la Feria de la Ciencia de La Orotava, felicitamos por este merecido galardón a la organización y promotores, Juanjo Martín de Cienciamanía, el Ayuntamiento de La Orotava, el Cabildo de Tenerife a través de su Parque Científico y Tecnológico, además de la ACIISI del Gobierno de Canarias, deseando seguir compartiendo esta valiosa labor divulgativa para la ciudadanía.

Javier Franco apuntó que con esta actividad ‘queremos seguir estando presentes en todos los rincones y espacios de los diferentes municipios, además de integrar y poner en valor a todas las entidades y centros que promueven la ciencia, la investigación y la tecnología en Canarias, dinamizando el interés por las carreras STEAM y acercando la ciencia y la innovación a todos los vecinos y vecinas’.

El director recordó también que hasta el 16 de noviembre se celebran en Tenerife más actividades donde aprender y divertirse, a título individual, en familia o con carácter más especializado.

Una oportunidad de conocer, por ejemplo, lo último en nuevas tecnologías, IA, o impresión 3D, los temas más actuales de la cosmología y la astronomía, como la naturaleza de la energía oscura o la expansión del Universo, o de hacer un apasionante viaje botánico por los más de 200 años de historia del Jardín de Aclimatación de La Orotava. Visitar un museo dedicado a la historia de la ciencia en Canarias y luego adentrarse en su biblioteca para descubrir la labor divulgativa que realiza Fundoro desde hace más de 25 años. Recorrer la evolución de los equipos de telecomunicaciones militares hasta su uso civil/empresarial, y el proceso de transferencia de tecnologías como internet, radiofrecuencia y satélites para aplicaciones como las comunicaciones móviles.

Y en el transcurso de esta gran aventura por el conocimiento, se visibiliza el trabajo de mujeres científicas que desarrollan sus investigaciones en centros de referencia como el IPNA, el ITER, el ICIA o el IAC.

https://www.cienciacanaria.es/scei2024/agenda/actividades-presenciales/tenerife

Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2024 están impulsadas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). La participación es gratuita, con actividades presenciales u online y para todo tipo de públicos, desde infantil y universitario, empresarial y emprendedor, asociaciones, colectivos y público general. Cada actividad tiene su formulario de inscripción y un número de plazas determinadas, disponible en la web de la ACIISI:
https://www.cienciacanaria.es/scei2024/programa/programa

#SCIC24 #somosciencia #somosinnovación 

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita y mejorar nuestros servicios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, así como cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk