Gran Canaria, territorio tecnológico, digital e innovador

Unos trescientos estudiantes de secundaria, además de profesionales emprendedores y startups, participarán hoy en talleres y charlas de la actividad Tech&Teach, un espacio para el entretenimiento, la formación y la prevención digital que se desarrolla bajo el paraguas de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2024, en colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, con entrada libre y gratuita.

El director de la Agencia Canaria de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco, recorrió junto con la concejala Ylenia Vega, el Pabellón IES Amurga de Maspalomas, donde este viernes y el sábado 9 de noviembre, se concentra lo más interactivo de la inteligencia artificial, los videojuegos o la robótica, además del mundo digital y la prevención de riesgos en línea, en un ambiente de aprendizaje seguro y accesible, dirigido a alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, público especializado, universitario y público general.

Será una oportunidad, apuntó Javier Franco, de brindar herramientas digitales para afrontar los retos del mundo tecnológico, y ofrecer perspectivas inspiradoras y la importancia de la tecnología como instrumento de transformación social.

Tech&Teach combina la participación de ponentes con amplia experiencia en tecnología, videojuegos y prevención digital, con un extenso programa de talleres sobre tecnología (impresión 3D, RV, drones, blender), prevención y seguridad digital (ciberacoso, ciberviolencia machista, estafas en línea), innovación y oportunidades (salidas universitarias, tendencias, financiación para startups) y entretenimiento interactivo (escape rooms, exposiciones y torneos de eSports).

El director recordó que, hasta el 16 de noviembre, la ciudadanía de la isla puede participar y divertirse mientras aprende en otras muchas e interesantes actividades de las SCIC24, por ejemplo, descubrir las tecnologías empleadas en la investigación oceánica y el papel de las energías renovables marinas con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN); practicar personalmente desde el origen los procesos realizados en los complejos ambientales Salto del Negro y Juan Grande para una correcta gestión de residuos; explorar los laboratorios y equipos del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC y descubrir las investigaciones en curso en el Banco Español de Algas; o adentrarse en la astronomía a través del tacto y del sonido, descubriendo los secretos del Universo por medio de una herramienta que marida las matemáticas y el sonido, como es la sonificación científica de datos.

https://www.cienciacanaria.es/scei2024/agenda/actividades-presenciales/gran-canaria

Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias están organizadas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

#SCIC24 #somosciencia #somosinnovación 

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita y mejorar nuestros servicios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, así como cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk