Escolares de La Graciosa lideran el futuro sostenible

Escolares de entre tres y dieciséis años pertenecientes al CEO Ignacio Aldecoa de La Graciosa rediseñan estos días los espacios de su isla para hacerla más saludable, inclusiva y segura, en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2024, que promueve la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

En esta actividad, que ha agotado sus plazas, el alumnado participante descubre cómo la arquitectura puede mejorar la vida de las comunidades y hacerlas sostenibles, que es el número once de los Objetivos de Desarrollo ODS, y cómo aplicarla a la más pequeña de las islas habitadas del archipiélago canario, entre los pocos lugares poblados de Europa que no tienen carreteras asfaltadas.

El reto es inspirarles a repensar los núcleos poblacionales de Caleta del Sebo y Pedro Barba, atendiendo a elementos como el paso del tiempo, su particular urbanismo, el uso de técnicas y materiales locales que cubran las necesidades sostenibles del lugar, así como a la multiculturalidad de la isla, en la que conviven pescadores/as locales, vecinos/as, jóvenes e infancia, con residentes procedentes de otros enclaves y turistas nacionales e internacionales.

Una oportunidad para experimentar la relación entre la arquitectura y el entorno inmediato, aprender que el diseño del ámbito afecta a la vida diaria y descubrir conceptos arquitectónicos y urbanísticos comunes y cotidianos, como la percepción de los espacios y entornos por el cerebro -sombras, ruidos, luz, clima, tráfico, personas- y cómo todo ello repercute en el bienestar.

La actividad les permitirá modificar los espacios que ya conocen para convertirlos en entornos más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Y una vez dibujada y planificada esta nueva comunidad local, el alumnado intercambiará ideas y reflexiones sobre cómo el territorio afecta a la vida cotidiana, siendo conscientes de la importancia que tienen las decisiones que se toman sobre estas materias.

‘Arquitectura: Comunidades Sostenibles’ se desarrolla los días 6, 7 y 8 de noviembre de la mano de Little Gurimo, el proyecto educativo de la arquitecta y emprendedora Guayarmina Rijo, con el que pretende acercar la arquitectura y el arte a la infancia y la juventud a través del juego, además de ser la presidenta de la asociación de ámbito nacional e internacional ‘Ludantia. Arquitectura, Educación, Infancia’.

Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2024 se celebrarán del 6 al 16 de noviembre en todas las islas. La participación es gratuita, con actividades presenciales u online y para todo tipo de públicos, desde infantil y universitario a especializado, empresarial y emprendedor, asociaciones, colectivos y público general. Cada actividad tiene su formulario de inscripción y un número de plazas determinadas, disponible en la web de la ACIISI:
https://www.cienciacanaria.es/scei2024/programa/programa

Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias están organizadas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

#SCIC24 #somosciencia #somosinnovación 

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita y mejorar nuestros servicios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, así como cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk