María de Betancourt y Molina (1758-1824), hermana de Agustín, destacó en el campo de la investigación y fue una de las primeras científicas españolas. A pesar de las limitaciones con las que la educación de las mujeres se encontraba en aquella época, fue pionera en el desarrollo de tintes naturales para telas y pudo ejercer la docencia.
Colaboró en la creación de la máquina epicilíndrica para el hilado de la seda, pero su contribución fue más allá, puesto que aportó sus conocimientos en tintes textiles al proyecto. En 1778 presentó su Memoria sobre la forma de obtener el color carmesí, que en la actualidad es considerada la primera memoria científica firmada por una mujer en Canarias.
Sus experimentos con gusanos la llevaron a crear la primera cinta de terciopelo tejida en Canarias, labor que enseñó a otras mujeres, y en 1781 la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife reconoció y premió su constancia y sus habilidades. Desde 2018, una línea de subvenciones del Gobierno de Canarias lleva su nombre. Al igual que su hermano Agustín, murió en el año 1824, por lo que este año se cumplen 200 años de su muerte.
HOMENAJE AL BICENTENARIO DE AGUSTÍN DE BETANCOURT Y MOLINA Y MARÍA DE BETANCOURT Y MOLINA. Diseños divulgativos para recordar sus figuras y trabajos. Por Yambalaya Estudio.
Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias están organizadas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
#SCIC24 #somosciencia #somosinnovación