Cuidemos a nuestros animales: detección y diagnóstico de patógenos de interés veterinario y ambiental; próximos retos debido a la globalización

La globalización y el cambio climático afectan a la distribución y propagación de las enfermedades animales. Gran parte de estas son zoonosis, es decir, pueden transmitirse de animales a humanos demostrando el importante papel que juega la salud animal en la salud humana. Por ello existe gran necesidad de desarrollar métodos de diagnóstico rápidos y efectivos para detectar patógenos en animales.

Por medio de esta actividad (stand demostrativo) daremos a conocer las principales vías de transmisión, síntomas y el riesgo que tienen nuestros animales domésticos, así como las técnicas diagnósticas moleculares que se realizan en nuestro centro con el fin de mejorar la identificación de los principales patógenos (parásitos, virus y bacterias), algunos de los cuales pueden estar presentes contaminando el suelo y agua.

Imparte: Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna (IUETSPC-ULL)
 

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita y mejorar nuestros servicios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, así como cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk