La ACIISI, clave para la promoción de la ciencia y la innovación como motor educativo y social.
La iniciativa busca consolidar el papel de la ciencia y la innovación como un motor clave para el desarrollo educativo y social. Se trata de un proyecto que se dirige a todos los centros públicos no universitarios de Canarias que impartan Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica y Bachillerato, destaca la promoción de la ciencia entre la comunidad educativa mediante una metodología experimental que permite un acercamiento práctico a los principios y fundamentos científicos, promoviendo el aprendizaje basado en proyectos, ABP: Permitiendo que el alumno participe activamente en el diseño, desarrollo y presentación de experimentos y proyectos.
Ediciones anteriores: resultados alcanzados
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) resalta la tendencia ascendente en la participación en cada nueva edición, pasando de los 6 centros educativos en su primer año a 38 centros educativos en el curso 2023-2024.
- La primera edición de este proyecto se desarrolló durante los meses de abril a noviembre de 2015 con la participación de 6 centros educativos de la isla de Fuerteventura, todos ellos participaron en la modalidad de formación presencial.
- La segunda edición se celebró entre febrero y junio de 2016 y contó con la participación de 18 centros educativos de todas las islas, excepto La Gomera, de ellos 3 centros de Lanzarote y 3 centros de Fuerteventura en modalidad presencial y el resto en modalidad on-line. En total participaron en las 18 Apañadas de ciencia realizadas más de 5000 visitantes, 1287 alumnos/as expositores y un total de 419 experimentos o proyectos de ciencia y tecnología.
- En la tercera edición del curso 2016/2017 participaron 18 centros escolares de toda Canarias con más de más de 1400 alumnas y alumnos expositores, mostrando más de 600 experimentos científicos y proyectos tecnológicos. A estas ferias escolares asistieron 5800 visitantes entre compañeros/as del centro educativo, profesorado, familias, y alumnos/as de otros centros escolares que acudieron como invitados.
- En la cuarta edición del curso 2017/2018 participaron 17 centros escolares de toda Canarias con más de más de 1700 alumnas y alumnos expositores, mostrando más de 500 experiencias de ciencia y tecnología. Más de 5600 visitantes entre alumnado del centro educativo, profesorado, familias, y alumnos/as de otros centros escolares que acudieron como invitados.
- En la quinta edición del proyecto Apañadas de Ciencias en el curso 2018/2019 se celebraron 22 Apañadas de Ciencias, participando 9 centros de educación infantil y primaria (CEIP) , 2 centros de educación obligatoria (CEO), y 11 institutos de enseñanza secundaria (IES), de las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Asistieron casi 6000 visitantes en las 22 Apañadas de Ciencias entre alumnado del centro educativo, profesorado, familias, y alumnado de otros centros escolares que acudieron como invitados.
- En la sexta edición del proyecto en el curso 2020-2021 se celebraron 20 Apañadas de Ciencias, participando 11 centros de educación infantil y primaria (CEIP), 2 centros de educación obligatoria (CEO), y 7 institutos de enseñanza secundaria (IES), de las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Contamos con 1.990 alumnas y alumnos expositores que realizaron 642 experimentos y proyectos de ciencia y tecnología y más de 6.000 visitantes entre alumnado del centro educativo, profesorado, y comunidad educativa que visitaron las Apañadas virtuales.
- En la séptima edición del proyecto en el curso 2021-2022 se celebraron 37 Apañadas de Ciencias, participando 15 centros de educación infantil y primaria (CEIP), 3 centros de educación obligatoria (CEO), y 19 institutos de enseñanza secundaria (IES), de las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. 1906 alumnas y alumnos expositores realizaron 707 experimentos y proyectos de ciencia y tecnología y más de 9.000 visitantes que visitaron las Apañadas presenciales y virtuales.
- En la octava edición del proyecto en el curso 2022-2023 se inscribieron 52 centros educativos, seleccionándose 30 centros participantes: 10 centros de educación infantil y primaria (CEIP) y 20 institutos de enseñanza secundaria (IES), de las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y La Palma. Participaron 2349 alumnas y alumnos expositores realizando 502 experimentos y proyectos de ciencia y tecnología y más de 8700 visitantes en las 27 Apañadas de Ciencias realizadas en esta edición.
- En la novena edición celebrada durante el curso 2023-2024 participaron 38 centros educativos de las islas de Gran Canaria (18) , Fuerteventura (3), Lanzarote (5), Tenerife (8) y La Palma (4), contando con la presencia de más de 9.150 visitantes en las 33 Apañadas de Ciencias celebradas, durante las cuales se realizaron 441 experimentos y proyectos de ciencia y tecnología.