Economía, a través de la ACIISI, organizó en diciembre unas 30 actividades vinculadas con la difusión de la ciencia en las Islas con la colaboración de entidades y centros de I+D+i.
Casi 38.000 personas de todas las edades participaron en el Programa de Navidades Científicas e Innovadoras en Canarias 2016, organizadas este pasado mes de diciembre por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y en coordinación con centros de investigación, museos, universidades y sociedades científicas de Canarias, además de entidades vinculadas con la difusión de la ciencia.
En total se celebraron a través de dicho Programa casi 30 actividades de ciencia, tecnología e innovación divulgativa en las Islas Canarias, con un componente lúdico-festivo propio de las fechas navideñas, que abarcaron todo el mes de diciembre, con carácter gratuito y buscando difundir entre los jóvenes y el público en general el importante patrimonio de I+D+i de las islas, además de fomentar el interés en estas materias entre la población que vive en Canarias.
Economía abrió el Programa de Navidades Científicas e Innovadoras con tres actuaciones en Canarias del grupo de monologuistas 'Big Van, científicos sobre ruedas' y su espectáculo para aprender ciencia a través del humor, que contabilizaron la presencia de casi 500 espectadores.
La alimentación sana y responsable ocupó también a un papel destacado en este Programa a través de unas jornadas en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria Centro Unesco Gran Canaria, la presencia de expertos en dietética y reconocidos chefs, así como charlas, clases demostración, schowcooking y menús espaciales durante toda una semana. En estas actividades participaron 120 personas.
A través de la ULL y la Fundación General de la ULL, en coordinación con la ACIISI, se organizaron las actividades 'Cómo divulgar mi investigación científica'; Rutas científicas de la ULL; 'Visita a empresas innovadoras' y las Jornadas 'Nos convertimos en científicos por un día', que concentró a casi 350 jóvenes en torno a la ciencia y la investigación. Economía organizó un Programa específico para el centro de internamiento educativo CIEMI de Valle Tabares en Tenerife, en el que participaron 100 jóvenes internos, con la colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos del Cabildo de Tenerife, Planeta Ciencias, AOSS-IO Educación, y la Asociación Cultural y Social Trib-Arte.
El Arduino llenó cuatro talleres programados por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y La Palma, donde más de un centenear de escolares de 10 a 16 años aprendieron distintos uso de la electrónica y la programación. En La Palma y El Hierro se celebró una acción educativa centrada en la Robótica que conquistó a más de 350 jóvenes interesados en el desarrollo, diseño, construcción, programación y aplicación de los robots desde el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje, con la colaboración de Ciberlandia, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de El Hierro y el Cabildo de La Palma.
En Fuerteventura tuvo lugar el Movimiento Maker en las Aulas, Tinkering Ampuyenta, dos talleres de arqueología experimental, visita cultural a la Atalayita y otro taller de arqueología junto a la actividad 'Supera el laberinto. Retos de programación y robótica', que en total registró la participación de 300 personas. Y Lanzarote cerró 2016 mirando a las estrellas con una actividad pionera en Canarias celebrada en el planetario digital de Kosmos-Lanzarote en la que participaron más de 500 espectadores de todas las edades.
La vida de las estrellas y los planetas, la criptografía, circuitos eléctricos o la conquista del espacio se trataron en la 'Cosmoteca' del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con Planeta Ciencias en sus talleres infantiles por Navidad, a desarrollar dentro del Programa de la ACIISI para niños de 4 a 12 años. También hubo 'Chapuzón Cósmico' y otras dos interesantes actividades denominadas "LATENTE" -espectáculo de danza y ciencia- y "CICLOS EN EL UNIVERSO", un trabajo de investigación que relaciona ciencia y arte para la creación de una obra escénica sobre el tema “Ciclos en el Universo”. En este paquete de actividades participaron 400 personas.
El mayor nivel de participación se concentró en las Navidades Científicas del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, que gratuitamente abrió sus puertas para participar en actividades como exposiciones, talleres y experimentos, el Planetario o proyecciones de películas 3D. Aquí asistieron unas 33.800 personas según confirma el centro. Además, con la ACIISI, se trasladó el Planetario móvil del Museo Elder a diversos centros educativos de la isla majorera, con la participación de otros 1500 escolares.
Fotos para Ciencia Canaria de Rafa Avero
ENLACES DE INTERÉS
Economía celebra esta Navidad llevando ciencia e innovación divulgativa a todas las Islas Canarias
Navidades Científicas e Innovadoras en Canarias con 'Big Van, científicos sobre ruedas'
http://www.cienciacanaria.es/semanas/#blog-wrapper
http://www.cienciacanaria.es/semanas/programa/navidades-cientificas-e-innovadoras-en-canarias